Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Península Ibérica’

Gangas: Pterocliformes. Pteroclidae. Aves terrestres. Granívoras, de talla media, que parecen palomas con alas muy largas y tarsos emplumados. Plumajes crípticos.  Anidan en el suelo, pollos precoces. Zonas áridas y semiáridas del Viejo Mundo.

Ganga Ibérica. Ganga. Churra. Pterocles alchata. (Pin-tailed Sandgrouse). De 28 a 32 cm. de longitud y envergadura de 55 á 63 cm.  Voz: Kataa….Kata…. ó gaaa….gaaaa que recuerda a la Grajilla. Vientre y cara inferior de las alas blancos; rectrices centrales alargadas. Vuelo más ligero que la Ortega, se confunde con el Chorlito Dorado. Macho, vistoso de cerca; en invierno sin ocelos dorados del dorso, con garganta blanca y lista ocular negra reducida o ausente y un pequeño babero igualmente negro. Hembra con segunda barra en el cuello, pechera menos rojiza y garganta siempre blanca. Bebe en promedio poco antes que la Ortega.

Hábitat de cría: Terrenos abiertos y secos, desde colinas rocosas hasta saladares desecados y zonas agrícolas. Paradas las paradas de amenaza comprenden picotazos desde una postura baja, reclamos y luchas. Realiza vuelos de cortejo en que pequeños grupos de aves vuelan a gran altura y erráticamente. Tambien caminando por el suelo con las patas tiesas y la cola baja y extendida. Nidificación: Algunas veces en colonias sueltas. El nido es ena depresión en el suelo, sin tapizar y a menudo en un hueco natural. Hacen una nidada de entre dos o 3 huevos de color crema a ocre, con marcas variables más oscuras de 47 mm. Si se malogra la puesta hacen una puesta de reposición. Incuban ambos miembros de la pareja durante 19 a 23 días,  practican la monogamia. El macho lleva agua a los polluelos. Los polluelos pueden ser independientes a los 10 días de vida. Dieta: Semillas que recoge del suelo o en plantas. Los jóvenes se alimentan de semillas muy pequeñas. Invernada: Sedentaria y nómada en la zona donde cría.

Distribución: Tiene una distribución paleoxerica, distinguiéndose un área occidental, que incluye la península Ibérica y ciertos sectores del Sur de Francia y Norte de África, y otra oriental desde Oriente Medio y Turquia hasta Uzbekistán y Kazajistán. (DEL HOYO 1999) En España se distinguen dos grandes áreas principales correspondientes a la depresión del Ebro y la Meseta Sur y otros sectores más reducidos, en Castilla-León, Extremadura y bajo Guadalquivir. (HERRANZ Y SUAREZ, 2004). En Aragón ocupa un amplio sector de la depresión media que incluye: El Sur de Cinco Villas y Bajo Jalón, Bajo Gállego, Monegros, Tierra de Belchite, Bajo Aragón y Bajo Cinca, siempre en llanuras pseudoesteparias, coincidiendo con las áreas más áridas y con mayor termicidad de la región, dentro de la isoterma anual de 14ºC y la isoyeta de 500 mm. (SAMPIETRO, 1998). OCupa paisajes llanos con vocación agrícola, preferentemente que mantengan pareches de vegetación natural de caracter estepario, por debajo de los 600-700 m de altitud. Entre los hábitats que selecciona se encuentran terrenos de labor, en especial zonas en barbecho y rastrojeras con vegetación anual, en invierno, tambien en siembras recientes. En el periodo de nidificación ocupa frecuentemente barbechos y zonas de vegetación natural con cierta cobertura de vegetación baja. Albardinares, Saladares, Ontinares y Aljezares (SUAREZ, 1999; SUAREZ y HERRANZ; 2004) .

Estado de conservación: La población aragonesa se ha estimado en torno a los 6.000 ejemplares si bien estos datos deberian actualizarse debido a la tendencia regresiva que aparentemente ha seguido la especie en buena parte de su área de distribución en España (TUCKER Y HEATH; 1994; SUÄREZ Y HERRANZ, 2.004). El censo mencionado consideraba la fracción de Monegros y áreas aledañas al Bajo Cinca como algunas de las más importantes, siendo estas poblaciones las que  muestran más indicios de descenso en los últimos años. Otros núcleos parecen mostrar mayor estabilidad, mientras que algunas poblaciones residuales, caso del Bajo Aragón, podrián estar en claro riesgo de desaparición. Tambien pueden influir en esta dinámica los posibles movimientos entre áreas que sugieren los incrementos parciales de algunas áreas (GUADALFARA, 1.999). Es una especie muy sensible a la intesificación agrícola y requiere la presencia de un porcentaje de terrenos agrícolas en barbecho con cierta cobertura vegetación anual, márgenes y parches de vegetación natural. En las zonas transformadas en regadio ha desaparecido su presencia o ha quedado reducida a núcleos pequeños asentados en terrenos incultos o que dada su topografia, han quedado a salvo de la transformación, como es el caso típico de los «sasos» (SAMPIETRO, 1.998). Tambien les afecta muy negativamente los cultivos arbóreos. Es una especie muy sensible al laboreo intensivo de los terrenos agrícolas por que supone la transformación del hábitat y las destrucción de las propias nidadas, en particular la transformación del barbecho en tierra de cultivo y el tratamiento con herbicidas y pesticidas, actualmente  en expansión incluso en las áreas menos productivas (SUAREZ Y HERRANZ, 2.004). LA depredación de los nidos es un factor de amenaza a tener en cuenta para esta y otras especies esteparias nidificantes en el suelo (DE BORBÖN, 1999). Se desconoce el efecto en la especie del uso de biocidas en los cultivos agrícolas así como la utilización de semillas tratadas, y el efecto de la posible acumulación de residuos agroquímicoas en las balsas utilizadas como bebederos. Lacaza ilegal tambien tiene un factor de riesgo importante al menos a nivel local. EN ARAGÓN ESTÁ CATALOGADA COMO VULNERABLE Y SE ENCUENTRA PROTEGIDA.

Read Full Post »

 

Hierba de Santa Rosa. Peonía. Perruna. Paeonia officinalis. L subsp. microcarpa. Sinónimos: Paeonia officinalis subsp humilis. Geofito rizomatoso. Hierba con tallos de 30-50 cm. Presenta hojas inferiores divididas varias veces en tres, con 20 a 36 divisiones, de 1 a 2,5 cm. de anchura cada una. Presenta vistosas flores rojas de 6 a 8 pétalos entre Abril y Junio, con carpelos glabros o glabrescentes. Las semillas, rojas al principio, se vuelven negras al madurar.

Distribución: Submediterránea, endémica de la Península  Ibérica y Sur de Francia. Se distribuye por el Norte, Centro y Este de nuestra Península. Aragón es el límite Norte de su área de distribución. El conjunto de la especie se reparte por Europa y Asia Central. Ecologia: Habita en claros pedregosos de quejigares y otros bosques, matorrales de Gayuba y pastizales en repisas calizas con poco suelo.  Entre 450 y 1.500 m. de altitud.

Estado de conservación: No es abundante en ninguna parte de su área de distribución y se ve amenazada por la recolección como ornamental y medicinal. «VULNERABLE» en Murcia. En Valencia se encuentra  protegida, en la microrreserva del Pico Calderón. En toda Francia, su recolección  y uso está sometido a autorización previa. En Aragón está declarada especie de INTERES ESPECIAL (Decreto 49/1995, de 28 de Marzo).

Se ha cultivado como ormamental ( se multiplica por semilla y por división de mata) y se ha usado como medicinal ( Antiespasmódico, diurético, sedante y tónico ) a menudo de forma supersticiosa (contra la epilepsia) sin embargo ya esta en desuso por lo peligroso de los productos que contiene. Problem´ctica de la conservación: No corre peligro inmediato  de extinción, aunque tiene riego de sufrir declive por la recolección abusiva de sus llamativas flores y el arranque como ornamental y medicinal, que aunque está en desuso la siguen recolectando.

 

Read Full Post »

Fringílidos. Passeriformes. Fringilidae. Granívoros típicos, con pico fuerte y cónico, frecuentemente grueso. Solo 9 primarias. Gregarios.

Pardillo común. Pajarel. Carduelis cannabina. De 13 cm.. Muy común en terrenos abiertos. Parduzco con áreal blancas en las alas-bordes de las primarias, y en los lados de la cola. De xexos similares en otoño, el desgaste del plumaje destapa poco a poco vistosas manchas carmines en el pecho y frente del macho, que presentan resto de la cabeza gris y dorso castaño. Juveniles parecidos a la hembra, aún más apagado y estriado. Pico corto, oscuro. Reclamo en vuelo, un breve trino; ti-ti-tirit ó chichichit, alarma; tsuuit. Canto melodioso y agradable, si bien débil, con una rápida mezcla de trinos, gorgojeos y silbidos, a menudo con partcipación de la hembra. Muy gregario.

Hábitat de cría: Terrenos abiertos con arbustos diseminados, setos vivos, tojos, aulagas yjardines. Parads: Desde una percha alta o en vuelo en círculos por encima del territorio que termina en un desecenso planeando hasta otra percha. NIdificación: Algunas veces en colonias laxas de 4 á 6 parejas. El nido en un arbusto espeso, especialmente en aulaga, es una grán taza de hierba y otros materiales vegetales, tapizado con materiales blandos, realizado por la hembra. Practican la monogamia. Hacen 2 ó 3 nidadas, de entre 4 y 6 huevos de color azul pálido de 18 mm. con unas pocas pintas y manchas rosas a pardorrojizas. Incuban ambos progenitores durante 10 a 14 días. El cuidado de los pollos por ambos progenitores durante 11 a 17 días.

Dieta: Insectos en verano y como alimento de los jóvenes. En otras épocas del año come tambien semillas, sobre todo de malas hierbas. Se alimenta principalmente en el suelo. Invernada: Sedentario, las poblaciones del NE se desplazan hacia el SO, las aves británicas se desplazan hacia Francia y la Península Ibérica en bandadas en tierras de cultivo. Conservación: Se ha producido un acusado declive en Gran Bretaña, Holanda, Dinamarca, Finlandia y probablemente en otras zonas. En Gran Bretaña, el éxito en la nidificación y las tasas de supervivencia estival e invernal son menores que antes, probablemente debido al uso de herbicidas e insecticidas. Común y ampliamente extendido por Europa, parte de Asia y N de África. Se captura para jaula por su canto y cruce con canarios, de los cuales si salen las nidadas, son excelentes cantores.

Read Full Post »

« Newer Posts