Narcissus cantabricus. Es una especie botánica de la familia de las: Amarilidáceas. Hierba perenne a través de bulbos. Tallos sin hojas, erectos o algo inclinados de 5 a 15 cm de altura. Hojas basales, estrechamente lineares, algo caniculadas. Flores con forma de embudo, blancas, mas o menos horizontales, de 2 a 3 cm. de longitud; 6 estambres; ovario siruado por debajo del resto de las piezas florales. Frutos en cápsula elíptica. Florece en el Invierno y a principios de Primavera. Hábitat: Pinares y Encinares. Distribución Sur y Noroeste de la Péninsula Ibérica, Extremadura, Madrid y Aragón; y Noroeste de África: Marruecos y Argelia. Curioso el nombre de esta planta, no hay datos de localización nada más que los referenciados y sin embrago su denominación Narcissus cantabricus, da que pensar que en la cordillera Cantábrica y sus aledaños seria su hábitat, cuando no es así. Clasificación científica: Reino; Plantae. Subreino: Tracheobionta. División: Magnolophyta. Clase: Liliopsida. Subclase: Liliidae. Orden: Asparagales. Familia: Amaryllidaceae. Tribu: Narcisseae. Género: Narcissus.
Responder